
PREVENCIÓN DE TECNOADICCIONES
Usamos el entorno digital como medio para educar sobre el uso saludable de la tecnología, reducir los usos abusivos y prevenir las tecnoadicciones.
Trabajamos con adolescentes de entre 11 y 18 años e implicamos a sus familias y centros educativos. Se trata de un modelo exitoso que ha demostrado reducir los indicadores de adicción a internet, móviles y videojuegos.
Queremos ofrecer a los jóvenes la oportunidad de ampliar el uso que hacen de sus dispositivos, la red y otras aplicaciones, dotándolas de un sentido más humano y social. Lo logramos a través de itinerarios formativos experienciales y de la creación de aulas virtuales itinerantes.


TESTIMONIOS
Proyectos destacados
Proyecto Espacio Digital Itinerante 3.0
Espacio Digital Itinerante 3.0 es un proyecto desarrollado en Canarias, pionero en materia de tecnoadicciones. Su exitoso modelo de intervención ha demostrado reducir los indicadores de adicción a internet, móviles y videojuegos en adolescentes y jóvenes. Este proyecto ha sido galardonado por la Asociación Española de Fundaciones con el premio a la Innovación Social.
Proyecto Lotura
El proyecto Lotura trabaja en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa con jóvenes entre 13 y 19 años. A través del trabajo con dispositivos electrónicos se intenta conseguir un uso más más saludable, creativo y colaborativo de las nuevas tecnologías, previniendo también la posibilidad de desarrollo de tecnoadicciones.
Trabajamos en red
- Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD)
- Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP)
- Consejo Social Penitenciario Estatal (Secretaría de Estado de Instituciones Penitenciarias)
- Foro de ONGs en Drogodependencias. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. (Asturias)
- Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias)
- Coordinadora de Entidades de Prisión de la provincia de Valencia
- Fundación Etorkintza (Bizkaia)
- Berriztu. Justicia Bizkaia
- Red de entidades del ámbito penitenciario de Euskadi y Navarra (ESEN)
- Consejo Social Penitenciario del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias)
- Consejo Sectorial de Adicciones del Ayuntamiento de Gijón (Asturias)
- Consejo Social en los Centros Penitenciarios de Nanclares y Basauri (Bizkaia)
- Consejo Social Penitenciario del Centro Penitenciario de Picassent (Valencia)
- Consejo Social Penitenciario del Centro de Inserción Social de Valencia
- Mesa de Entidades Sociales de Conductas Adictivas de la Comunidad Valenciana