


En Cuestión

"Son nuevas maneras de comunicarnos, pero todo tiene límites. Todo tiene su parte negativa. Hay personas que incluso convierten su vida en algo casi virtual."
Daniela Navarro (Joven FPB - Adsis Donostia)

La vida ha cambiado un montón desde que internet entró en mi vida. Todo es más inmediato, estoy conectada de manera permanente. Pero es importante regular el uso, y los espacios libres de conexión.
MªTeresa Gastón (Educadora social - Adsis Gasteiz)

El uso abusivo de los móviles, tablets y/o ordenadores se da cuando nos aíslan del resto. Las redes sociales son las plazas del pueblo del siglo XXI, un pueblo más global, interconectado con más personas y lenguajes.
Alberto Apellániz (Educador social - Adsis Asturias)

Nuestros trabajos, nuestros estudios, nos piden día a día que hagamos uso de las tecnologías. Pero también la educación es muy importante para saber no hacer un abuso de las tecnologías.
Samira (Joven Proyecto Jóvenes - Adsis Canarias)

Yo sí hago un uso abusivo del móvil, ordenadores, tablet, etc... Que con un solo aparato puedas realizar tantas actividades en un solo click influye notablemente. Las redes sociales son un gran recurso aprovechado de buena manera, pero pueden suponer un riesgo de adicción.
Jhon Kleber (Joven Servicio de Transición a la vida adulta (ST) - Adsis Valladolid)

No podría vivir sin mi móvil. Siento que es mi vida. Es mi despertador, mi forma de comunicarme con las personas, me ayuda a resolver mis dudas. Antes lo usaba obsesivamente y discutía con mis amigos y mi pareja. Me decían constantemente que dejara el móvil. Ahora soy más consciente.
Shirlene Bastos (Joven Servicio de Transición a la vida adulta (ST) - Adsis Valladolid)

A mi me parece bien usar las nuevas tecnologías para poder comunicarnos con la familia. Pero también es negativo, ya que hay muchas personas que se enganchan.
Andrew Maneiro (Joven FPB - Adsis Donostia)

Hoy día, quien no tenga una tablet o no esté en las redes sociales, está fuera de la sociedad. La sociedad nos obliga a meternos en este mundo. Por ejemplo, en la universidad todo son plataformas digitales. Y en los trabajos, tienes que hablar en grupo por Whatsapp.
Ainoa Cabrera (Joven Proyecto Jóvenes - Adsis Canarias)

Cooperación
Cacao con nombre y apellidos
Fundación Adsis trabaja desde 1996 con las comunidades campesinas de Latinoamérica con el objetivo de facilitarles unas condiciones más favorables y sostenibles para el cultivo de productos propios y para el desarrollo de su trabajo en las condiciones que promueve el Comercio Justo, con mayor justicia y equidad.

Implicad@s
Con voluntad propia

"Soy voluntaria desde hace más de tres años. Para mí, ha significado una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal a muchos niveles. Participo en Cooperación y Comercio Justo, así como en el Proyecto Jóvenes. No exagero si digo que en este último he descubierto mi vocación. Hay varias razones por las cuales mantengo mi compromiso con esta entidad y por las que mi implicación cada vez ha ido a más."
Empresas comprometidas

"Nos da mucha alegría poder ayudar a personas como Hamid. Ya lleva 3 años en la empresa y estamos muy contentos con él. Le hemos hecho contrato y tramitado los papeles. Él mismo se lo ha ganado. Llegó sin papeles y no hablaba ni castellano. Al principio no nos entendía, ni nosotros a él. Ahora es como si fuera de mi familia."

Un día con
Casc Antic Barcelona
