Dotamos de habilidades o infraestructura y recursos a las organizaciones sociales y/o instituciones públicas o privadas para brindar los servicios de los que son responsables.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
Fortaleciendo las asociaciones de regantes con estrategias de resiliencia e incidencia para la adecuada gestión de los recursos hídricos con enfoque de género en el Departamento de Cochabamba
El proyecto da continuidad al trabajo que se realiza con Regantes del Departamento de Cochabamba. Su objetivo es mejorar las capacidades de resiliencia frente a los efectos del cambio climático de cuatro asociaciones de Regantes.
- Programa: Fortalecimiento de la sociedad civil e instituciones
- País: Bolivia
- Coste total: 132.651,25€
Fortalecimiento de la gobernabilidad y de ejercicio ciudadano de mujeres y hombres indígenas del municipio de Chimoré
El proyecto se enmarca en el proceso autonómico que se desarrolla en Bolivia y le da continuidad al proceso de participación ciudadana que ya se impulsó en 2016 en el distrito de Chimoré, región que se encuentra en la región del trópico de Cochabamba.
- Programa: Fortalecimiento de la sociedad civil e instituciones
- País: Bolivia
- Coste total: 135.966,26 €
ASISTENCIA TÉCNICA EN GÉNERO
La Diputación de Bizkaia concedió su apoyo a CEPAM, a través de su convocatoria en 2015 destinada a asistencias técnicas, con el objeto de facilitar el cambio organizacional pro equidad de género en las organizaciones locales.
- Programa: Fortalecimiento de la sociedad civil e instituciones
- País: Ecuador
- Coste total: 7.500 €
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MUJERES INDÍGENAS EN CHIMORÉ
La propuesta se enmarca en el proceso autonómico y de descentralización de la gestión pública que se desarrolla en Bolivia, y se ha orientado a fortalecer la participación democrática e incrementar el ejercicio de ciudadanía en el Municipio de Chimoré.
- Programa: Fortalecimiento de la sociedad civil e instituciones
- País: Bolivia
- Coste total: 264.708,85 €
MEJORA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y DE INCIDENCIA DE CAMPESINAS Y CAMPESINOS DE ASOCIACIONES DE REGANTES EN BOLIVIA
El proyecto que da continuidad al trabajo realizado con el proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación en el año 2014, pretende consolidar los procesos productivos y de incidencia de los y las regantes organizados en Bolivia.
- Programa: Fortalecimiento de la sociedad civil e instituciones
- País: Bolivia
- Coste total: 157.433,02 €
OTRAS INICIATIVAS A LAS QUE APOYAMOS
- ADSIS UTAXAMA
“Centro de Desarrollo comunitario UTASA: equipamento” - Centro de Capacitación y Servicio para la integración de la mujer (CECASEM)
“Impulsando la salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas originarias en comunidades campesinas del municipio de Quiabayá” (La Paz)”. - Centro de desarrollo integral de la mujer aymara “Amuy’ta” (CDIMA)
“Fortalecimiento de las Capacidades locales de las mujeres originarias aymaras del Municipio San Pedro de Curahuara, para el ejercicio de la Justicia, con enfoque de género, en la prevención y atención de la violencia en sus comunidades.”
- FUNDACION RENACE
“Fortalecimiento del Liderazgo de la Mujer Campesina, Indígena y Originaria: incidencia en la comercialización campesina sostenible para la soberanía alimentaria del Departamento de La Paz - BOLIVIA.” - CENTRO JUANA AZURDUY
“Fortaleciendo la acción política de mujeres en el departamento de Sucre - BOLIVIA” - MOSOJ CAUSAY
Promoviendo la equidad de género en la gestión pública del Municipio de Pocona, Cochabamba - Bolivia. - INDICEP
“Gobernabilidad democrática en 5 municipios del Trópico de Cochabamba”.
“Mejora de la capacidad productiva y de incidencia de campesinas y campesinos organizadas/os en Asociaciones de regantes en Bolivia”.