Historias confinadas

18/05/2020

Pensamientos, reflexiones, preguntas… Tras más de dos meses en confinamiento, hemos tenido tiempo para indagar en asuntos de los que tal vez antes costaba encontrar el momento de focalizar. La escritura ha sido una de las vías de expresión para algunas personas vinculadas con Fundación Adsis.

Desde Asturias, nos llegan algunos relatos escritos por personas usuarias y participantes de los proyectos que la fundación lleva a cabo en prisión. Un modo de seguir conectad@s en un momento que no permite la actividad habitual de los talleres en el centro penitenciario.

Fundación Adsis lleva a cabo varios talleres en prisión. En Asturias, el programa se desarrolla desde el año 1998, en coordinación con la UTE del Centro Penitenciario, con la intención de dar continuidad a su apuesta por un modelo alternativo y transformador de la realidad penitenciaria. Se propician medidas alternativas a la pena privativa de libertad, para el logro de una inserción social y laboral normalizada que disminuya el grado de exclusión social en el que viven.

 


A través de distintos talleres, se ofrece a las personas participantes diferentes recursos y habilidades personales para afrontar una vida en libertad con hábitos positivos. Actualmente se realizan 4 talleres diferentes:

  • Taller de Desarrollo Personal: un espacio que ofrece experiencias nuevas y positivas relacionadas con el conocimiento y el cuidado personal, a través de dinámicas divertidas y que, a su vez, aportan conocimiento, cultura y valores; fortaleciendo las relaciones personales.
  • Programa de Entrenamiento en Inteligencias Múltiples (PEIM): favorece la estimulación de las diferentes inteligencias propuestas en la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner: musical, cinético corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal.
  • Taller ‘Nosotras’: espacio de intervención desde la perspectiva de género, dirigido directamente a las mujeres. Las dota de recursos personales que las ayudan a mejorar sus capacidades y afrontar las dificultades. Es también un lugar de terapia, dónde trabajar la autoestima y empoderar a la mujer.
  • Vídeoforum: espacio que, a través del cine, trabaja la difusión de conocimientos, el desarrollo y la creación de aptitudes.

Los talleres se llevan a cabo  en la UTE. En cada taller participan un grupo de 15 personas internas, y las actividades son dinamizadas por un/a profesional y varias personas voluntarias de Fundación Adsis, transmitiendo así el valor de la solidaridad.

 

Alt

Francisco Javier recuperó su libertad poco antes de la pandemia. Cuando salió de prisión fue a vivir a un piso compartido. Su relato, ‘Una habitación para dos día a día’, es una alegoría sobre la situación actual. Con perspicacia, algo de humor y optimismo, refleja su visión sobre la situación en la que nos encontramos, analizando los pros y los contras. Un relato que  deja huella, con matices a los que prestar atención y con un narrador consciente de lo que suponen ciertas privaciones. Una lectura para pensar y compartir.

LEE EL RELATO DE FRANCISCO

 

Asimismo, Desirée nos acerca en ‘Mi pequeño momento de reflexión’ a su mundo confinado ya fuera de la cárcel. Un tiempo que ella dedica para meditar entre el pasado y el presente, para analizar todo aquello que hicimos, hacemos y que queda por hacer. Entre sus versos rescata también la importancia del cuidado de las personas mayores y del planeta, abogando por no olvidarnos de ellos y pensar de manera resolutiva de cara al futuro.

LEE EL RELATO DE DESIRÉE

Otras personas participantes del Centro de Día de Fundación Adsis en Gijón, también se animaron a escribir. Covadonga, usuario del centro, comparte su relato con forma de leyenda. Un enfoque original, didáctico y que apuesta por una visión colectiva hacia el futuro.

'Mundinovi'

LEER EL RELATO

El voluntariado también se ha animado a plasmar en unas líneas sus experiencias. Raúl comparte su reflexión con un texto donde expresa qué significa para él ser voluntario.

 

'Sumar para un mundo más respirable'

LEER EL RELATO

Con un relato con trasfondo personal, Patricia cuenta su historia. Su relato narra todo un proceso vivencial, verbalizado a través de las letras. Su texto se engloba en la sección Desatando nudos del proyecto Sanamía, un espacio dedicado a las mujeres, focalizado en su empoderamiento y mejora emocional.

'Tanto lo repitió que me lo creí'

LEER EL RELATO

Comparte: